AVENTURALEZA

Alimentación e hidratación en zonas frías o nevadas.

Por Antonio Miguel Fernández.

Aunque este invierno en algunas regiones de España, apenas lo notamos, la alimentación y la hidratación juegan un papel fundamental, para evitar o disminuir la hipotermia en zonas frías o nevadas.

En invierno es muy importante alimentarse bien durante la actividad, pues debido al frío nuestro cuerpo necesitará más calorías para calentar nuestro organismo. Pero alimentarse mejor no significa comer más. De hecho, nuestro organismo gasta mucha energía en las digestiones largas. Tampoco hay que ingerir alimentos muy grasos (embutidos, quesos grasos, etcétera) porque necesitan mucha agua para ser digeridos. Lo mejor es picar cada dos horas frutas secas como higos secos, orejones, dátiles… también son excelentes los geles a base de proteínas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas. Un  nivel bajo de nutrientes en nuestro organismo no solo nos produce una desnutrición dificultando la funcionalidad y coordinación del organismo, sino también desorientación y hasta la pérdida de conocimiento.

La hidratación también es  importante, con frío la sensación de sed parece atenuarse, lo cierto es que en invierno se necesita beber bastante porque perdemos mucha agua por la transpiración y por la respiración. La mala hidratación se traducir en mayor sensación de frío. En situaciones de ambientes muy fríos, para evitar tener que beber agua helada que nos puede producir escalofríos, es bueno llevar un termo con té o caldo caliente, o llevar zumo además de la correspondiente botella con al menos un litro de agua.

Las bolsas de hidratación (camelbak) son útiles porque nos permiten beber pequeños tragos constantemente, sin necesidad de parar y quitarnos la mochila para sacar la cantimplora. Pero con temperaturas bajo cero tienen un grave problema: es muy difícil evitar que la boquilla y el tubo se congelen, aunque los cubramos con una funda de neopreno. Se puede  evitar en parte, soplando hacia dentro, cada vez que bebemos y protegiendo la boquilla dentro de la chaqueta pero no es eficaz cien por cien.

La cantidad de agua que necesitamos depende de la temperatura y humedad ambiental y de la actividad física que desempeñemos, pero nunca será menos de 2 litros diarios. Un  nivel bajo de agua en nuestro organismo no solo nos produce una deshidratación, sino también desorientación y pérdida de conocimiento. Conseguir agua en las zonas nevadas es fácil bien del hielo, la nieve o de cursos de agua. Es mejor derretir hielo que nieve, ya que nos permite obtener el doble de agua con la mitad del calor. Mientras  derretimos la nieve o el hielo, podemos ingerir pequeñas cantidades para calmar la sed; si así lo hacemos no nos saldrán llagas en la boca por comer nieve o hielo.

Si no podemos hacer fuego, podemos usar el calor corporal para derretir la nieve, basta introducirla en un recipiente cerrado y acercarlo al cuerpo, aunque esto puede provocar bajada de la temperatura corporal. Otra manera es exponerla al sol  dentro de un recipiente transparente.

Como el agua de hielo o nieve es pura, para que nos pueda aportar sales minerales, deberemos mezclarla con tierra y luego filtrarla.

Nos vemos en la próxima aventura

AVENTURALEZA

Motivación y Supervivencia

Por Antonio Miguel Fernández.

Empiezo este artículo, con un párrafo que bien podría ser el guión de una película de soldados; pero no lo es.

Es una historia real que viví durante 22 años, desde 1985 a 2007 en diversos lugares. A 4 ejercicios por año, salen unos cuantos. Los hubo duros y menos duros, en unos  disfrutamos viendo la motivación de unos jóvenes de 20 o 25 años, en otros sufrimos por heridas y enfermedades propias y ajenas, y en uno,  lloramos con dolor la muerte de un excelente soldado, que dio su vida por  España como mejor sabía: aprendiendo a ser un valiente soldado español.

“Noviembre de 1987. Valle del río Lozoya (Madrid). Ejercicio Ariete IX. Un grupo de 30 aspirantes a “boinas negras” del Ejército del Aire al mando de un suboficial y un oficial, divididos en grupos operativos de 4 miembros deberán permanecer 5 días en condiciones extremas y con un mínimo de equipo. A sus espaldas una “mochila” se les irá llenando de frío, hambre, cansancio, sed y mucho sueño. Su momento más “dulce” las pocas horas que pasarán intentando dormir con su binomio en los harbour (hoyos hechos en el suelo de unos 90 cm de profundidad por 120 cm de diámetro, sellados en parte con el pocho militar y cubiertos de vegetación para pasar desapercibidos). En su mente un objetivo: ser seleccionado para entrar en la UII. Su “arma” más valiosa la  motivación con la que cada uno enfrenta el reto, basada en su historia genética, su historia personal y las variables psicológicas. Pero no es un reto personal, sino colectivo, cada uno de ellos deberá aportar su motivación para el fin que se persigue: Obtener buenos combatientes de manera individual y colectiva, y además capaces de operar en situaciones de supervivencia”.

En supervivencia nadie sobrevive sin motivación, al mismo tiempo no hay motivación si el objetivo no es sobrevivir. Clara y rotunda frase que sustenta el mayor pilar para ayudarnos a sobrevivir en cualquier situación.

La motivación en supervivencia es un concepto que usamos, cuando queremos describir las fuerzas que actúan sobre o dentro de un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de éste hacia un objetivo. Es decir, son fuerzas que permiten la ejecución de conductas destinadas a modificar, o mantener el curso de la vida de un organismo, mediante la obtención de logros que incrementan la probabilidad de supervivencia, tanto en el plano biológico como social, en el caso de que fuera un grupo de individuos.

La conducta más intensa de una persona en situación de supervivencia, se puede considera como el resultado de los más elevados niveles de motivación. Los miembros más activos del grupo serán los que lleven a éste, a alcanzar el objetivo de sobrevivir. Por el contrario, los menos motivados, serán una carga mental para los primeros y un obstáculo importante que el grupo deberá superar para lograr el objetivo.

Las fuentes internas de la motivación, nos llevan a la historia genética de cada persona, a la historia personal y a las variables psicológicas. En cuanto a la historia genética, se refiere a los efectos que ha ido ejerciendo el proceso de la evolución sobre la especie humana. La selección natural puede haber favorecido la existencia y mantenimiento de ciertos motivos básicos, que se encuentran íntimamente relacionados con la supervivencia. La historia personal, se refiere a la experiencia que acumula un individuo. Dichas experiencias van configurando el bagaje de los eventos que estimulan y motivan a un individuo, de los objetivos que le atraen, y de las conductas mediante las que puede alcanzar dichos objetivos. Las variables psicológicas, representan el hecho incontrovertible de que los seres humanos somos diferentes y únicos; en el plano motivacional se aprecia dicha especificidad, ya que cada uno de nosotros nos sentimos motivados por ciertos estímulos, que no tienen por qué coincidir con los que atraen a nadie más. Sin embargo, en una situación  de supervivencia, las necesidades psicológicas deben converger lo máximo posible sobre esa delgada línea, que separa la vida de la muerte.

Individual o colectiva la motivación debe ser la mayor fuerza  de quien quiere sobrevivir.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

El Eucalipto (Eucalyptus)

Por Antonio  Miguel Fernández

Estamos en pleno invierno y las borrascas del norte, no sólo traen la nieve, sino también fríos vientos por donde viajan a placer millones de microorganismos infecciosos, hoy el más famoso es el covid 19.

Hay que cuidarse amigo aventurero, aunque sea para no dejar de disfrutar del encanto invernal de las montañas, que son el último lugar donde podemos caminar libre de virus y mascarillas.  Catarros, gripes y otros virus nos acechan. ¿Por qué no combatirlos con unas simples hojas de eucalipto?

En España el eucalipto fue introducido en Galicia en 1860 por Fray Rosendo Salvado, misionero en Australia, quien envío  semillas a su familia en Tuy. Ya en el siglo XVIII se usaba como planta medicinal. Hoy es fácil encontrarlo en muchas zonas de España, y al menos hasta hoy, no está prohibido coger unas  hojas para uso propio. Otra opción es adquirirlo en herbolarios. Es bueno tenerlo en casa por estas fechas, ya que solo o mezclado con otras plantas, nos aliviará diversos síntomas relacionados con el frío ya que su principal propiedad curativa es el tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio como catarros, gripe, asma, bronquitis, faringitis, rinitis, etc. Se trata de una planta que, gracias a las propiedades antisépticas de sus hojas, es eficiente para combatir los microbios y las bacterias que causan este tipo de infecciones.

Se utilizan sobre todo, las hojas de la especie globulus,  son muy olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol.

Poseen tres propiedades importantes: Antiinflamatoria,antimicrobiana,expectorante y antitusiva. La primera reduce la inflamacióny facilita la respiración. La segunda combate los microorganismos causantes de procesos infecciosos en las vías respiratorias. La propiedad expectorante procede del eucaliptol, dicho componente es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la expulsión de las mismas. A su vez, es antitusivo y un inhibidor de la irritación bronquial, por lo que se recomienda su aplicación en enfermedades tales como la bronquitis aguda y crónica.

Otras propiedades menores son: Hipoglucemianteal reducir los niveles de azúcar en sangre, bajo control médico se utiliza como coadyuvante en el tratamiento antidiabético. Antiséptica, el aceite esencial de eucalipto  se usa de forma tópica para curar  arañazos o heridas,  desinfecta y favorece el proceso de cicatrizado de las mismas. También se usa en  procesos inflamatorios de las encías y  gingivitis. Espinillas y acné. Llagas bucales. Mal aliento y herpes. Además posee propiedades antirreumáticas para la  artrosisartritis reumatoide y otros tipos de dolores musculares, disminuye el dolor y  reduce el proceso inflamatorio. También está indicado para aliviar molestias y dolores de cabeza.

Usos y remedios:

Fiebre: Mojar un paño con unas gotas de aceite esencial de eucalipto y aplicarlo sobre la piel, preferentemente en la frente, tobillos y axilas. Gracias a sus propiedades antipiréticas bajará la fiebre.

Amígdalas, catarros, asma, bronquitis, faringitis, rinitis,  y tos: Vahos con hojas o unas gotas de aceite esencial de eucalipto en agua hirviendo, cubriéndonos con una toalla. También tomar infusiones de eucalipto por la noche durante varios días, realizar masajes con  aceite esencial en la zona del pecho o poner sobre dicha zona una cataplasma.

Artrosis,  artritis y dolores musculares: Masajear la zona con aceite de eucalipto o baños calientes con eucalipto.

Dolor de cabeza: Infusiones de eucalipto.

Encías, gingivitis, llagas bucales y mal aliento: Enjuagues con infusiones.

Espinillas, acné y herpes: Cataplasma sobre la zona.

Arañazos y heridas: Limpiar la zona con unas gotas de aceite de eucalipto en una gasa.

Nos vemos en la próxima aventura

AVENTURALEZA

 ¿Sabes cómo reducir el peso de tu mochila?

Por Antonio Miguel Fernández.

Ocurre entre las personas que practican deportes relacionados con la montaña, sobre todo los más inexpertos, la insana costumbre de llevar mochilas  pesadas. A veces porque queremos llevar de todo o porque no sabemos cómo hacerlo, otras veces por no disponer del equipo y material idóneo. Aquí suele pasar como cuando vamos de vacaciones. ¿A quién no le ha ocurrido que parte del equipaje vuelve a casa sin usarlo? Con la mochila pasa lo mismo, con el agravante de que el peso de ese equipo lo hemos llevado a cuesta.

Que una mochila sea ligera, es clave para disfrutar al máximo de la montaña. Nos aporta seguridad, agilidad y rapidez en la marcha.

Como todo en la vida, hay que aprenderlo, sobre todo cuando somos nuevos en esta actividad, y nada mejor que seguir los consejos que os proponemos, para hacer la mochila más ligera. Hay mucha variedad de mochilas: de escalada, excursionismo, travesía / trekking o  la mochila de  viaje o expedición. Desde la pequeña de 10 litros hasta las de 70 litros. Por eso, aparte de los consejos, tendrás que adaptarla a cada actividad.

Aprender a hacer mochilas ligeras con lo imprescindible para cada actividad,  lleva tiempo y práctica, pero con los consejos que siguen será más fácil:

1.       Hacer una lista del material imprescindible para la actividad a realizar.

Es lo fundamental, saber o prever lo que vamos a necesitar. Nunca debemos  olvidar  los componentes del equipo relacionados con la seguridad, emergencia y supervivencia. Puede que pocas veces los necesitemos pero no deben faltar en el equipo.

2.       Elegir la mochila más ligera, pequeña, cómoda, y a  ser posible de color llamativo.

Esto es lo primero para reducir el peso, no sólo por lo que pesa, sino también por lo que podremos meter dentro. Dependiendo de la actividad, deberá tener uno o varios bolsillos interiores, algún bolsillo exterior y cintas o puntos de sujeción para bastones, raquetas, crampones, cuerda, cantimplora, etc. Tendrá dos puntos de sujeción al cuerpo, en el pecho y en la cintura. El respaldo o zona de contacto de la mochila con la espalda, será acolchado y con rejilla de ventilación. Lo del color llamativo es por localización en caso de pérdida o accidente.

3.       Conseguir el equipo y el material más ligero y funcional posible.

Para conseguir una mochila lo más ligera posible y llevar lo que necesitamos, en la actualidad  hay en el mercado muchos componentes del equipo ligeros y funcionales. Es fundamental ampliar los conocimientos  específicos sobre el equipo y el material, ver utilidades, peso y dimensiones. A ser posible hacerlo en persona, tocando el equipo o bien siguiendo el consejo de algún experto.
Apliquemos esta norma a todo nuestro equipo y material y conseguiremos reducir el peso de nuestras mochilas de forma considerable. También buscaremos componentes del equipo que tengan tamaño reducido y así podremos llevar mochilas ligeras y de poco volumen.

 4.       Conocer nuestras capacidades físicas y técnicas.

Mejorar al máximo nuestras capacidades físicas y técnicas es fundamental, pero  a menudo lo olvidamos o no le damos la suficiente importancia. Nuestra capacidad física y técnica será el límite para hacer una actividad en montaña. Cuanto mejor sean, junto con la experiencia, ganaremos confianza y seguridad a la hora de programar una actividad y saber meter en la mochila el material idóneo para la misma.

 5.       Conocer la ruta de la actividad.

Conocer todos los detalles de la ruta que vayamos a hacer (duración, distancia, desnivel, tipo de                terreno, puntos de agua…),  nos ayudará a llevar el equipo imprescindible. También la predicción climatológica: temperatura, nubosidad, humedad y viento.

Nos vemos en la próxima aventura

AVENTURALEZA

Supervivencia, esa palabra mágica.

Por Antonio Miguel Fernández

La Humanidad avanza para conquistar el espacio exterior de nuestro Sistema Solar, pero cada día estamos más amenazados por elementos hostiles; elementos que en muchos casos serán imprevisibles e invisibles como el Covid 19, y que nos podrán sacar en unas horas o días, como lo ha hecho el coronavirus, de nuestro entorno seguro y placentero. Además el hecho de viajar más o menos lejos de lugares habitados, nos puede suponer vivir situaciones límites.

Podremos vernos privados de la comida, del agua, de la electricidad, de internet, del aire por gases tóxicos, etc. Entonces habrá grupos de humanos que verán y encontrarán en la Naturaleza el único medio de vida para sobrevivir. No podremos vivir encerrados en nuestras casas eternamente.

No sabemos cuándo ocurrirá esto, quizás ocurra cuando otro tipo de humanos pueblen la Tierra; pero otras muchas situaciones como accidentes, desastres naturales, sequía, hambre, calor, frío o guerras, pueden suceder, como está ocurriendo en muchas partes del planeta. Cuando esto ocurra, y afecte a  millones de personas, que vivimos cómodamente en las ciudades, solo la “magia” de la Supervivencia nos podrá salvar.

En situaciones críticas, en cualquier lugar que parezca seguro, pueden aparecer circunstancias que amenacen nuestras vidas. No basta con estar preparados, no sirve ignorar el peligro. Cuando nos llegue el momento, el miedo a lo desconocido, nos impedirá pensar y actuar.

No es necesario prepararse para una guerra, ni querer ser un “werewolf”; sólo es necesario conocer las reglas por las que se rige la Naturaleza, aprenderlas y utilizarlas con respeto, igual que hemos aprendido las reglas de la civilización. Buscar en ella lo que necesitamos, saber procesarlo y sobrevivir con lo más básico: agua, comida, fuego y refugio.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

Cambios meteorológicos en la montaña. ¿Cómo actuar? 1.

Por Antonio Miguel Fernández. 

Muchas  montañas son accesibles para gran número de personas, pero son lugares donde la meteorología es muy cambiante. Cuando planificamos una ruta en montaña, nos debemos preguntar, sobre posibles cambios meteorológicos una vez vista la predicción: ¿más frío, más calor, lloverá, hará más viento,...?

Estos posibles  cambios meteorológicos, son siempre probables y debemos saber cómo prevenirlos y cómo actuar en caso de que ocurran, así cómo interpretar los mapas isobáricos o la presión barométrica.

  1. 1.     Interpretación ¿Borrasca o anticiclón?

Los mapas isobáricos nos ofrecer gran información sobre la climatología prevista en  cada zona. El anticiclón son altas presiones (hasta 1.077 mbar), lo que se traduce en tiempo estable, con cielos despejados unidos generalmente de temperaturas más frescas en invierno y calurosas en verano. La borrasca consiste en bajas presiones (hasta 885 mbar) lo que se traduce en cielos nubosos con alta probabilidad de lluvias.

En la página web de la Agencia Estatal de Meteorología podemos ver las predicciones meteorológicas de municipios próximos a  cadenas montañosas.

El saber interpretar las presiones adecuadamente te va a servir para predecir cambios meteorológicos. Te voy a poner un ejemplo práctico. Salimos de trabajar el viernes por la tarde y nos plantamos en unas horas en la Sierra de Gredos con la intención de subir al Pico Almanzor (2.591m). Dejamos el coche en la Plataforma y subimos directos al refugio de Reguero Llano (1.905m) para pasar la noche. Al llegar al refugio miramos el barómetro y marca 1015 mbar de presión. Al día siguiente al levantarnos, lo miramos de nuevo y vemos que marca 990 mbar. ¿Qué ha sucedido? Sin duda se  estará aproximando una tormenta o estamos ya inmersos en ella. A mayor velocidad de descenso de la presión, más fuerte será la tormenta. Es importante también que las mediciones sean a la misma altitud, ya que si no es así, la medida no será fiable.

Gracias a estas mediciones podremos anticiparnos y preparar el material, para continuar la travesía con seguridad, o esperar a que mejore el tiempo.

  1. 2.     Peligros climatológicos que  podemos encontrar en la montaña.

2.1.          Tormenta eléctrica.

¿Cómo podemos prevenirla?

  • Consultando los cambios meteorológicos en páginas y app especializadas (por ejemplo Tiempo XL) que detallan incluso por horas.
  • Cambiando  la  ruta por otra o cambiar el itinerario. Siempre debemos tener la opción “B”.

¿Cómo actuaríamos en caso de sufrirla?

  • Nos alejaremos de zonas expuestas como prados y rocas.
  • Nunca utilizaremos un árbol como cobijo.
  • Dentro de una cavidad no estar en contacto con las paredes, deberá tener varios metros de profundidad y siempre mantenernos aislados del suelo.
  • Evitar lugares como pantanos, lagunas, riachuelos, charcas, etc.
  • Ser pacientes y esperar a que pase la tormenta. Para saber si la tormenta se aleja o se acerca, contar los segundos desde que vemos el rayo, hasta que oímos el trueno. A más tiempo que pase, la tormenta se estará alejando.
  • En cualquier lugar de espera debemos colocar la mochila como aislante entre nosotros y el suelo, también nos puede valer un tronco o trozo de madera
  • Si llevamos equipo metálico o electrónico, debemos buscar un lugar donde dejarlo, que esté alejado de nosotros.

2.2.          Tormenta con lluvia.

Si nos encontramos una tormenta con fuerte lluvia realizando una travesía de varios días, con un tiempo más bien frío, nos puede causar graves daños.

¿Cómo podemos prevenirla?

Mirar el parte sobre cambios meteorológicos en páginas y app especializadas.

  • Cuidado con los cauces de ríos y  barrancos, una fuerte tormenta, puede llegar a descargar muchos litros de agua por metro cuadrado en una hora. Esto provocará fuertes crecidas de agua, o llenando lugares de agua que generalmente están secos. La tormenta puede que sea en otro lugar, lejos de donde nos encontramos o  en cotas más elevadas. Cualquier crecida de un caudal, nos puede ocasionar problemas: impedimento de seguir la ruta o lo que es peor, nos quedemos atrapados entre la montaña y el agua.
  • La vestimenta y el material adecuado, es fundamental para afrontar la lluvia sin ningún problema. Siempre en nuestro equipo llevaremos algún elemento: chubasquero, chaquetas impermeables, ponchos o capas de agua. 
  •  Para que el equipo no se nos moje, llevaremos bolsas estancas para nuestros dispositivos electrónicos y útiles que queramos proteger de la lluvia. También es recomendable un cubre mochila.

¿Cómo actuaríamos en caso de sufrirla?

  • Si estamos empapados debemos evitar  que nuestro cuerpo se enfríe en exceso. Para ello debemos cambiarnos  y ponernos ropa seca.
  • En el caso de no tener ropa de recambio, buscar cómo podemos secarlas. Si disponemos de hornillo, pero teniendo cuidado de no quemar la ropa. Si la situación fuera extrema (hipotermia), podríamos hacer fuego, pero teniendo mucho cuidado y extremar las precauciones, deberíamos informarnos dónde podemos hacerlo y dónde no.
  • Si ni podemos cambiarnos, ni hacer fuego,  lo más sensato es regresar lo antes posible a cualquier lugar donde podamos solucionar el problema.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

Protocolo de actuación en caso de accidente en montaña.

Por Antonio Miguel Fernández (14.09.21)

Es lo que denominamos el protocolo P.A.S. (Proteger, Avisar, Socorrer) El aviso de accidente debe contener una serie de datos fundamentales, que evitarán un continuo trasiego de llamadas entre los compañeros de la víctima y los socorristas o la central de emergencias 112. Además, evitarán que agotemos antes las baterías de nuestro móvil.

Mantener la serenidad y la calma. ANALIZAR-EVALUAR-ACTUAR. Esto nos permitirá tener una visión más amplia del problema y evitará que actuemos precipitadamente, lo cual podría empeorar la situación y agravar los efectos del accidente con otro mayor.

Asegurar y proteger el lugar del accidente y a nosotros mismos para evitar otros nuevos o daños. En el caso que nos hallamos perdidos y nos encontremos en un lugar cómodo, y hayamos  trasmitido al equipo de ayuda una descripción clara de nuestro estado y ubicación, la recomendación es no movernos de la zona.

Si es necesario, realizar una  movilización de emergencia hasta un lugar seguro.

Avisar a los Servicios de Emergencia. Lo primero es dejar claro que se trata de un accidente en montaña. Los operadores que reciben cientos de llamadas diarias sobre diferentes emergencias, deben diferenciar desde el primer momento el tema del que se trata en la llamada de auxilio. Normalmente, los operadores de la central de emergencias comenzarán a solicitar información a los compañeros de la víctima. Si más o menos sabemos los datos que nos van a pedir, los tendremos preparados para que la conversación sea lo más corta posible y se puedan movilizar los recursos con rapidez. La petición de auxilio se hará a través del teléfono de emergencias 112. Para ello es necesaria cobertura de telefonía móvil GSM, de cualquier operador. Puesto que hay muchas zonas, especialmente en el fondo de valles o barrancos, donde no hay ningún tipo de cobertura, tendremos que desplazarnos hasta un punto elevado para asegurar la cobertura.

Si tenemos un teléfono móvil con datos, a través de la aplicación Whatsapp, podemos compartir nuestra ubicación. Pueden ser muy útiles también Wikiloc y Google Earth.

En la llamada a los servicios de emergencia debemos INDICAR:

¿Quiénes somos? Dando nuestro nombre y número de teléfono.

¿Qué ha ocurrido? Describiendo brevemente el accidente.

¿Dónde ha ocurrido? Tipo de terreno (si tenemos coordenadas GPS mejor en formato GGGºMM.MMM’ con datum WGS84. En caso de estar extraviados, intentaremos dar una descripción del recorrido que hemos seguido, o del que pretendíamos seguir, cuál es el último punto conocido por el que hemos pasado y cuánto tiempo hace de ello. El conocimiento de la zona por parte del equipo de rescate hará que se puedan determinar los errores de dirección que hayan podido provocar dicho extravío.

¿Cuándo ha ocurrido? Este es un dato que puede determinar la decisión del grupo de rescate a la hora de utilizar unos u otros recursos en función del tiempo que haya transcurrido desde el accidente.

Estado en que se encuentra la víctima. Especificaremos el número de víctimas y los síntomas aparentes que presentan para orientar a los socorristas y al equipo sanitario que pudiera acompañarles.

Condiciones meteorológicas en la zona.

Practicar los primeros auxilios siempre y cuando sepamos. Debemos reconfortar a la víctima y solicitar de inmediato el apoyo del grupo de rescate. El orden en que hagamos esto dependerá de la situación en la que se encuentre la víctima, aunque en la mayoría de los casos procederemos a acomodar al herido antes de dar aviso.

No mover al herido a menos que sea necesario.

Señalizar el lugar del accidente para que los grupos de rescate nos encuentren antes.

Siempre que sea posible debemos evacuar a los heridos leves por nuestros propios medios. En el caso de no poder solicitar ayuda se puede realizar inmovilizaciones y movilizaciones con medios y material “de fortuna” si es posible.

Nunca dejar solo al herido.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

La albahaca (ocimun basilicum).

Por Antonio Miguel Fernández.

El nombre de este potente antibiótico natural es albahaca, la Reina de las Hierbas. La albahaca es una de las más antiguas y populares plantas medicinales que están llenas de fitonutrientes beneficiosos para la salud. Es venerada como “hierba santa” en muchas culturas alrededor de los mundo, y  está considerada una de las hierbas más saludables.

Se cultiva sobre todo por sus hojas y se utiliza con fines medicinales útiles. La albahaca crece mejor en climas cálidos y tropicales.

Los expertos dicen que más de 60 variedades de albahaca han sido identificadas, pudiendo todas ellas clasificarse en tres tipos principales.

Es mejor consumirla cuando está fresca, cuando tiene ese aroma tan dulce, que indica no sólo la promesa de un sabor agradablemente picante, sino también una impresionante lista de nutrientes.

Nutrientes de la albahaca:

Vitamina K, esencial para la coagulación de la sangre.

Vitamina A, contiene beta-carotenos, potentes antioxidantes que protegen las células que cubren las estructuras del cuerpo, incluyendo los vasos sanguíneos, de los radicales libres. Esto nos ayuda a prevenir el colesterol en la sangre, ayudando a prevenir la aterosclerosis, ataques al corazón y la apoplejía.

Otras vitaminas y minerales en la albahaca incluyen vitamina C, hierro, calcio, manganeso, magnesio y potasio.

Propiedades de la albahaca:

Antiespasmódica, antibacteriana, antiinflamatoria, estimulante, sedante, galactógena y béquica.  Posee aceites esenciales (como el cineol, estragol o eugenol), taninos, flavonoides y antioxidantes.

Beneficios y usos de la albahaca:

Es beneficiosa en casos de insomnio y ansiedad. Activa el funcionamiento del intestino. Combate la fatiga física y mental. Ayuda a eliminar los cálculos o piedras del riñón. Favorece la buena digestión de los alimentos. Evita la debilidad muscular. Reduce el malestar estomacal y los vómitos. Mejora las afecciones de las vías respiratorias. Repele los mosquitos. Activa el sistema inmunológico. Reduce la ansiedad. Estimula la producción de leche materna. Combate el envejecimiento prematuro. Mejora la salud de las arterias. Alivia los pezones irritados. Reduce la inflamación. Elimina o mitiga el dolor de cabeza o cefalea. Es muy eficaz para la laringitis y faringitis. Se usa para el dolor de oídos. Acelera la recuperación de los resfriados. Calma la tos. Fortalece el cabello y evita su caída. Para la inflamación de las vías urinarias. Ayuda a cicatrizar las heridas.

Beneficios científicos descubiertos recientemente:

Como antioxidante: Muchos estudios diferentes han descubierto que la albahaca proporciona una excelente protección contra numerosas sustancias químicas, conocidas como la carcinogénesis.

Como antibiótico: Un estudio reciente ha revelado que la albahaca es un potente antibiótico natural, debido a su contenido anti-microbiano. Por lo tanto, si se combina con un poco de ajo, nuestro antibiótico será mucho más potente.

Para limpiar los vasos sanguíneos: Se ha demostrado que es una planta excelente  para la limpieza de las arterias del colesterol LDL.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

Caminar por la montaña  para mejorar la salud mental.                     

Por Antonio Miguel Fernández.

Mucha gente dice y piensa que caminar por la montaña es bueno para la salud mental. Sobre todo, después de tantos meses encerrados en las ciudades, por muy bonitos que sean sus parques y jardines. Así es, caminar por la montaña aporta muchos beneficios, pero hoy vamos a hablar de los beneficios para la salud mental basados en estudios científicos y que vienen como agua de mayo, para reparar tanto daño, que ha hecho y sigue haciendo la pandemia y sus restriciones.           

Un estudio publicado en  julio 2015, sugiere que un paseo de 90 minutos en un entorno natural, podría generar cambios en el cerebro y podría ayudar a combatir la depresión. Esta afirmación, cualquiera que camina por la montaña, podrá ver que es cierta y sobre todo que al terminar, nos sentimos más enérgicos.
Investigaciones anteriores ya habían demostrado, que un paseo de tan sólo 50 minutos en la naturaleza, puede mejorar el estado de ánimo, disminuye la ansiedad e incluso mejorar la memoria. Ahora, además, en este nuevo estudio publicado en el PNAS (diario científico oficial de la National Academy of Sciences of the United States of America), el equipo de investigación quería ver si podía entender, cuáles podrían ser los mecanismos que generan estos efectos positivos. Ver estudio original en: www.pnas.org/content/112/28/8567.abstract.

Para ello decidieron enfocarse específicamente en lo que los psicólogos llaman “pensamientos mericistas”, el cual ha demostrado que predice los episodios depresivos.
Según Gregory Bratman, un candidato a doctorado en ciencias ambientales de la Universidad de Stanford y el autor principal del estudio: “El pensamiento mericista es el que se enfoca en los aspectos negativos de uno mismo”.
Los ejemplos de mericismo incluyen pasar mucho tiempo, pensando en los momentos vergonzosos o decepcionantes del pasado, o el repetir cosas que has dicho o que has hecho recientemente.

Para ver cómo un paseo en la naturaleza, afecta al pensamiento mericista, los investigadores asignaron al azar a 38 voluntarios sin antecedentes de enfermedad mental, para dar un paseo de 90 minutos en un espacio verde urbano cerca de Palo Alto (California) y a una calle ruidosa y ocupada con tres a cuatro carriles.
Justo antes de iniciar sus paseos, todos los participantes fueron llevados al laboratorio, donde completaron un cuestionario de 12 preguntas sobre mericismo, respondiendo a declaraciones como “A menudo reflexiono sobre episodios de mi vida que ya no me deberían preocupar” o “A veces es difícil para mí apagar los pensamientos sobre mí mismo”.

También les escanearon sus cerebros con una técnica de imagen neuronal, que permitió a los investigadores medir la cantidad de sangre que fluía a través de la corteza prefrontal subgenual, que es un área del cerebro que se ilumina cuando una persona se dedica al mericismo.

Los participantes entonces, fueron conducidos a un paseo en la naturaleza y a un paseo urbano. Los investigadores también les dieron Smartphone a los voluntarios y los instruyeron para que tomaran fotos en el camino. Las fotos fueron utilizadas para verificar, que los participantes realmente habían realizado las caminatas.

Ambos paseos se realizaron en ubicaciones localizadas a tan sólo 15 minutos en automóvil del laboratorio. Cuando se terminaron los 90 minutos, los voluntarios eran llevados de vuelta al laboratorio, donde completaron el cuestionario sobre mericismo otra vez, y se les realizó otro escaneo cerebral.

Los resultados fueron los que esperaban: los investigadores descubrieron que aquellas personas que realizaron el paseo en la naturaleza, mostraron reducciones en los valores de pensamientos mericistas y en el exceso de flujo sanguíneo dirigido hacia la corteza prefrontal subgenual, por tanto los test, como en escáner cerebral, coincidían en que los pensamientos negativos mericistas habían disminuido tras el paseo por la naturaleza. Sin embargo, no se observó ningún cambio significativo en los participantes que realizaron el paseo urbano. Concluyeron que el cerebro prefiere la montaña.       

Es un primer estudio, pero los investigadores siguen avanzando en sus planes, por averiguar durante cuánto tiempo la naturaleza tiene ese efecto positivo en nuestro cerebro y qué tipo de paisaje es el que mejores efectos genera en nuestros pensamientos, así que habrá que esperar próximos estudios, para conocer estos detalles, mientras tanto ya sabes, es mejor pasear en la naturaleza que en medios urbanos, tu cerebro y tu salud mental te lo agradecerá.

Por propia experiencia, y hablo de algo que he percibido durante 40 años, los efectos positivos de caminar por la naturaleza/montaña, pueden durar hasta 5 días, si bien es cierto que influye el clima. Sobre el tipo de paisaje, yo tengo mis preferencias: Bosques con cursos de agua alejados de ruidos de humanos o crestas de montañas con vistas a 360º.

Nos vemos en la próxima aventura          

AVENTURALEZA

El espárrago (Asparagus officinalis)

Por Antonio Miguel Fernández.

Estamos en época de los espárragos trigueros (blancos y verdes) silvestres, ahora en el mejor momento para buscarlos por los montes y dehesas de media España. De todos los que conozco, sin duda alguna, los mejores son los que crecen en las dehesas de Extremadura – no es porque yo sea extremeño- , son los más finos, sabrosos y tiernos, y los primeros días son casi blancos al estar tapados por la maleza. En muchas zonas de España abunda el triguero verde como en la Sierra Oeste de Madrid, Sierras de Ávila, Gredos, Sistema Central, Levante, Andalucía y Montes de Toledo.

Son un placer de temporada en aquellas zonas donde se dan, crecen a finales de invierno y alcanzan su mejor momento ahora, desde de marzo hasta final de abril; aunque en Extremadura también podemos encontrarlos en otoño, después de las primeras lluvias. Fueron cultivados por los antiguos egipcios, los griegos y los romanos, los cuales los comían frescos  y los secaban para su uso en invierno.  Se cree  que fueron los romanos quienes los introdujeron en la Península ibérica.  El espárrago perdió su popularidad durante La Edad Media, pero resurgió durante el siglo XVII y ha estado en alza su consumo hasta que llegaron los espárragos de cultivo; pero es como comparar un huevo de granja con uno de campo.Para cogerlos hay que ir previstos de guantes y un utensilio llamado “esparraguero” o una navaja para pincharnos lo menos posible, ya que algunas esparragueras tienen pinchos.

Gracias a su bajo contenido calórico,  su alta proporción de agua y a los nutrientes energéticos, convierten al espárrago en un alimento idóneo para incluir en dietas hipocalóricas, además no contiene ni grasa ni colesterol. Los espárragos tienen propiedades rejuvenecedoras y son  fuente de sustancias antioxidante, como vitaminas B, C, E, provitamina A, hierro, zinc, fosforo y compuestos fenólicos como los lignanos.
 Es rico en potasio y pobre en sodio, lo que le proporciona una acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo. Es el vegetal  más rico en zeaxantina, un flavonoide que se encuentra en la retina  y junto a la luteína, protegen la vista. Combaten la astenia primaveral, los estados nerviosos, fortalecen la mente y eliminan toxinas.

El espárrago es aconsejable en la dieta de la mujer embarazada por su contenido en folatos. Ésta vitamina asegura el correcto desarrollo del tubo neural del feto, sobre todo en las primeras semanas de gestación. También es un buen alimento en las dietas infantiles. Favorece el tránsito intestinal: Los espárragos son ricos en fibra, por lo que presentan propiedades laxantes.

Es aconsejable cocerlos con poca agua para que pierdan el amargor, pero debemos hacerlo  en una olla rápida para intentar que las pérdidas de vitaminas sean mínimas. Se pueden consumir frescos y solos con unas gotas de limón, sofritos en tortilla de huevo, revueltos con jamón o chorizo, también escaldados con otras verduras y hortalizas en sopas o ensaladas y hasta con arroz.


Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

¿Es necesario llevar un kit  de supervivencia?

Por Antonio Miguel Fernández.

Aunque no lo creamos, hay gente  experimentada en el Medio Natural que casi nunca lleva un kit como tal. Esto es un error de principios, se mire por donde se mire. Si esto ocurre con los “profesionales” qué ocurrirá con los “aficionados”.  En cualquier lugar, podríamos tener una emergencia y si no llevamos un kit de supervivencia, muchas necesidades que se nos presenten no podremos solucionarlas.  

Una vez que nos hemos convencido de llevar un kit de supervivencia, la pregunta es qué llevar y dónde llevarlo.

Los miembros de las FAS sabemos que hay situaciones  vitales en zonas aisladas, y como tal, ese equipo debe llevarse lo más a mano posible: navaja, silbato, mosquetón, cordino de 4 o 5 m, paracord, linterna, heliógrafo, teléfono móvil, brújula, mapa de la zona, barra de magnesio y rascador, manta de emergencia, pocho, puntero láser, tarjeta multifuncional, sierra de alambre, pastillas potabilizadoras, pequeño botiquín y medicamentos (solo para uso propio).  Los cinco primeros irán en el exterior de la mochila, el resto debe ir en un bolso anclado al cinturón o dentro de la mochila, pero en un lugar accesible. 

El kit no debe ser un complemento del equipo específico, sino algo imprescindible aunque solo vayamos a hacer una marcha de pocas horas. Cierto que en muchas zonas hay cobertura, pero si  el problema no es grave  y lo podemos solucionar  con nuestros propios medios, no sería necesario llamar al 112. Además, no siempre la ayuda llega inmediatamente, incluso en España puede tardar más de un día. Por ello  no solo el kit, también otras partes de nuestro equipo,  pueden ser  vitales en estos casos, como por ejemplo comida, agua, abrigo…

Debemos llevar el kit independiente de la mochila. Lo tendremos en cuenta,  siempre que se den circunstancias donde podamos perder la mochila como por ejemplo: Al transitar por zonas inclinadas o resbaladizas, zona nevadas o con hielo, al vadear zonas de agua, al cruzar barrancos, al trepar o destrepar por zonas de rocas, al huir de algún peligro, al alegarnos de ella por algún motivo, etc.

A la hora de confeccionar un kit, no preguntaremos ¿Cuáles son las emergencias más comunes dependiendo de la zona por la que vayamos a transitar y que podemos llevar  para solucionarlas?

Sin duda, son muchas las cosas que nos pueden ocurrir en el Medio Natural, necesitamos saber  cuáles son graves y cuales más probables. Sabido ésto, seleccionaremos lo que necesitamos llevar  en el kit, y aprenderemos a usarlo para poder solventar cualquier situación.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

12 Consejos para no perder el “norte” en la montaña.

Por Antonio Miguel Fernández.

En este artículo vamos a dar por sabido, cómo utilizar el mapa, la brújula, altímetro o el gps, y vamos a explicar 12  consejos importantes para que nuestra “navegación”  en montaña sea más segura.

  1. Preparar la ruta lo mejor posible y anticiparnos a los problemas que puedan surgir durante la misma. Lo mejor es empezar en casa, con nuestro ordenador y el programa adecuado, así no se nos escapará ningún detalle y lo tendremos todo bajo control.
  2. Hacer nuestro propio cálculo de distancias sobre el mapa y los tiempos estimado que nos llevará la ruta. De esta manera, sabremos qué distancia vamos a recorrer  y podremos estimar el tiempo de llegada, a un determinado punto intermedio o al destino final.
  3. Una vez en la montaña, debemos llevar siempre el mapa orientado con el terreno; es decir, no para que poder leer las letras sino siguiendo la orientación del terreno. El norte del mapa irá orientado al norte de la brújula, así sabremos en cada momento, el terreno por donde vamos a cruzar. Nuestra dirección a seguir (rumbo o azimut) estará marcada en la flecha de dirección de la brújula.
  4. Interpretar el mapa correctamente y aprovechar al máximo la información que nos ofrece. La información que nos da el mapa en la leyenda y los textos (toponimia, referencias geográficas...) son solo una pequeña parte. El grueso de la información, nos la van a ofrecer las curvas de nivel, representando la orografía del terreno (entrantes, salientes, collados, cotas,...).
  5. Interpretar las curvas de nivel para intuir el perfil de tu ruta. De esta forma nos haremos una idea del terreno por el que nos movemos o nos vamos a mover, no solo si es subida o bajada, sino también la pendiente del mismo, lo escarpado del entorno, en definitiva la orografía.
  6. Ir confirmando la orografía con el horizonte que nos rodea.  En caso de hacerse de noche, estos perfiles nos van a ayudar para situarnos mejor en el mapa, e interpretarlo correctamente.
  7. Al caminar, no mirar solo al frente cuando nos desplacemos por la montaña; también mirar a nuestro alrededor. Disfrutaremos más del entorno y los terrenos difíciles se harán más llevaderos; además, nos ayudará a crear nuestro propio mapa mental, que podremos comparar con el real para ver nuestra situación en determinados momentos.
  8. Visualizar puntos característicos del terreno y tratar de localizarlos en el mapa.  En el caso de regresar por el mismo camino, memorizar a la ida “puntos de paso” sobre elementos relevantes del terreno, como pueden ser rocas, cruces de caminos,  árbol singular, etc.  También saber la distancia entre esos  puntos, y en caso de que  se nos haga de noche, tener otra referencia más con la distancia entre los “puntos de paso”.
  9. En caso de pérdida, lo primero será ubicarnos en el mapa, haciendo uso del gps, brújula o altímetro para a continuación retomar la ruta.

En caso de no conseguirlo, regresar hasta el último punto conocido. Asegurándonos  de que el mapa está bien orientado, situarnos mentalmente en el último punto del mapa que recordemos, luego intentar recordar el terreno recorrido y dónde ha podido estar el fallo de navegación. En caso de no lograr situarnos, siempre es mejor regresar hasta el último punto de la ruta, donde sepamos confirmar el mapa con el terreno.

  1. Aunque la ruta sea de una jornada, llevar siempre una buena linterna. En ese momento una linterna, mejor frontal, para poder utilizar las dos manos,  nos ayudará a seguir la ruta con mayor seguridad cuando se haga de noche.

En caso de disminuir la visibilidad (niebla, lluvia, nieve...) tener presente también este aspecto.

  1. No debemos fiarnos de las indicaciones “no oficiales” tipo hitos o montones de piedras o de cualquier otro tipo. A veces la gente las coloca para no perderse hacia algún punto concreto, y luego no las eliminan.  
  2. No debemos confiar en las sendas “marcados por huellas en el terreno”. Dependiendo de dónde no encontremos, es posible que sean de animales y hagan que nos desviemos de la ruta correcta. Gran parte del medio natural, está ocupado por la ganadería extensiva y/o animales salvajes que hacen que esas sendas no lleven a ningún lugar.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

El Marrubio  (marrubium vulgare)

 Por Antonio Miguel Fernández

 Si hay una planta asociada a los viejos muros de piedra de las “cercas” extremeñas ese es el marrubio, marrullo en cactúo. Se consideraba una planta sólo apta para el consumo animal, pero sus  propiedades medicinales eran bien conocidas por mis paisanos, los pastores de le Alta Extremadura.

Tiene otros muchos nombres como: marrubio blanco, toronjil cuyano, malvarrubia, juanrubio, camarruego, gallinera, hierba del colesterol, hortelana, malva de sapo, marroyo, marrueco, mastranzo borde, meaperros, menta de burro, monroyo, ojo de gallo, palomera mayor, pelusilla, prasio, té verde,…

Descripción.

Es una planta herbácea silvestre, parecida a la menta, de la familia de las labiadas, con un aromático olor parecido a la manzana, con suave toque amargo y agradable. Crece en matas al borde de caminos y veredas, en viejos muros de piedra, en terrenos cálidos y soleados de Europa, Asia, norte de África y América. Tiene tallos angulosos, hojas ovales y puntiagudas, ligeramente dentadas recubiertas por una especie de pelusa que les da una coloración verdosa, ligeramente blanquecina. Sus flores son pequeñitas y blancas, y sus frutos son tetraquenios. En Europa florece de mayo a finales de verano.

Partes utilizadas.

Sus flores blancas contienen marrubiína, con propiedades para tratar afecciones del sistema respiratorio. Esta sustancia fluidifica las secreciones de los bronquios, por lo que facilita la expectoración.

Leyenda.

En la mitología germana, el marrubio representa una planta alcanzada por un rayo de Thor, que evitó que el rayo impactara en una persona que había perdido la fe en Dios. Desde entonces, el marrubio alberga la fuerza del rayo, simbolizada en su blanca corola de flores. Se considera que esta planta está bendecida por Horus, dios del cielo y por Thor. Como muestra de esta vinculación con Horus, en inglés el marrubio recibe el nombre de horehound. En la mitología romana, el marrubio se relacionaba con el planeta Mercurio, dios de la comunicación y la interconexión,y el elemento Tierra. Se le atribuye una relación especial con los gnomos, los elfos, las sirenas y las hadas, quienes tienen una especial predilección por las flores blancas, y protege  de un comportamiento sin escrúpulos. Cuenta una leyenda que para liberar la fuerza del rayo, como símbolo de las rápidas sugestiones, las semillas de marrubio deben desmenuzarse y aplicarse alrededor de la garganta con una bolsa blanca.

Historia.

La primera referencia de esta planta se remonta al siglo XVII, cuando Gregorio López menciona que "es usada para tísicos, asmáticos, tósigos, provoca la menstruación y pares, y difícil parto, es contraveneno y en mordedura de serpientes. Es aplicada para purificar llagas, atajan las que van paciendo y mitigan dolor de costado. Se aplica en los ojos para aclararlos. Purga itericia echada por las narices. Deshace quilación de hígado y bazo, y madura humores de pecho."

Juan de Esteyneffer, a inicios de siglo XVIII lo usa para ictericia, obstrucción del hígado, hidropesía, ascitis, flegmón y úlceras agusanadas. Posteriormente, a finales del mismo siglo, Vicente Cervantes la menciona nuevamente para uso pectoral, antihelmíntico, emenagogo y expelente, para el asma humoral, en el tialismo causado por el mercurio y en el histérico.

En el siglo XIX, se narra el caso de una enfermedad conocida como "ozemaverninosa" y que fue tratada con esta planta.  A finales del siglo XlX, Eleuterio González refiere que "se usa mucho como remedio casero, emenagogo, anticólico, para los catarros crónicos y las fiebres intermitentes".

Alfonso Herrera, en el siglo XX señala su empleo como febrífugo, diurético y astringente. Maximino Martínez dicta los siguientes usos: anticatarral, antiparasitaria, antipirética, tusígena, contra el asma, como astringente, contra la bilis, emenagoga, que causa estreñimiento, es espectorante, se usa en padecimientos hepáticos, expulsa las larvas de moscas que penetran en la nariz y sirve contra la obesidad. Por su parte Luis Cabrera, la describe como antiespasmódica, para la bronquitis, dispepsia y emesis gravídica. Finalmente, como antipirético, contra la bilis y la dispepsia la consigna la Sociedad Farmacéutica de México.

Propiedades y usos terapéuticos.

Excelente tónico estomacal. Tiene propiedades aperitivas, favorece la secreción de los jugos gástricos y estimula los procesos digestivos, por lo que una taza de té de marrubio antes de la comida está indicada para problemas digestivos.

Es una planta carminativa, ayuda a expulsar gases o eliminar flatulencias.

Es expectorante, recomendado para tratar catarros y problemas de bronquios y pulmones, como la tos, afonía, bronquitis, resfriados, congestión nasal, flemas y catarros. Se le conoce como la plata del bienestar respiratorio.

Fluidificante.

Útil para tratar insuficiencia hepática y biliar.

Es tónico cardíaco, ayuda en problemas de palpitaciones y regula el ritmo cardiaco.

Ayuda a regularizar menstruaciones y a menguar el dolor.

Por sus propiedades amargas, se utiliza en fitoterapia para estimular hígados perezosos.

Es un gran remedio contra el asma.

Tiene interesantes propiedades diuréticas y depurativas, las cuales pueden servir para ayudar a perder peso, por lo que va bien en las dietas para evitar o combatir sobrepeso. Su acción adelgazante se debe a que posee principios amargos que activan la secreción de los jugos gástricos y de la bilis, lo que causa que la digestión sea más completa y produzca menor cantidad de residuos grasos y tóxicos.

Tiene un alto contenido de sales potásicas.

El marrubio se utilizaba antiguamente para curar la malaria y la tuberculosis.

En uso externo, se puede emplear para tratar heridas infectadas.

Recolección.

Se cortan a mano tanto hojas y tallos como racimos floridos, en el momento de la floración. Se secan a la sombra y en un lugar bien ventilado a una temperatura no mayor de 40ºC.

¿Cómo preparar tisana de marrubio?

Añadir una cucharada de marrubio a una  taza con agua hirviendo. Se deja reposar unos 10 minutos. Se cuela y bebe en el momento. Lo recomendable es beber de 2 a 3 tazas diarias, puede ser antes o después de las comidas. Se puede añadir un trozo de corteza de naranja amarga o una rama de menta.

Tratamiento para problemas respiratorios.

A un litro de agua hervida añadir un puñado de sumidades florales, dejar reposar 10 o 15 minutos. Filtrar y tomar sin endulzar dos tazas al día templadas o calientes. Si deseas acentuar las propiedades de este tónico, agrega una cucharadita de propoleo.

Tratamiento para adelgazar.

Agregar una cucharada de marrubio a una taza de agua hirviendo. Se toma caliente, 2 tazas diarias durante 15 días. Recuerda siempre descansar de la toma de tisanas.

Tratamiento para tratar algunas afecciones de la piel.

Hervir 5 litros de agua y después añadir 1 kg. de sumidades florales. Colar el líquido y verter en el agua del baño (tina) y remojarse en esta agua unos minutos. Se deberán repetir los baños varias veces para obtener efectos.

Precauciones.

No tomar estas tisanas durante el embarazo, ni personas que tengan gastritisoúlcera péptica. Si acaso se permite en estos casos una pequeña tacita como aperitivo.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

Lo más importante para  sobrevivir en la Naturaleza.

Por Antonio Miguel Fernández.

Mucho se ha escrito sobre SUPERVIVENCIA, pero sabemos realmente qué es lo más importante para sobrevivir.

Una situación de supervivencia, puede ser cualquier estado, donde carezcamos de las cosas básicas debido a algún accidente, catástrofe o simplemente porque nos hemos perdido en la montaña, desierto, selva o cualquier otro medio natural. La naturaleza tiene un doble significado: es maravillosa pero si no sabemos todo, o casi todo sobre ella, podemos encontrarnos en apuros. En esos momentos,  la voluntad de sobrevivir, la capacidad de controlar el miedo, nuestros conocimientos y recursos nos pueden salvar la vida. Aprender a sobrevivir en la Naturaleza, está al alcance de todos, nadie en nuestra civilización ha nacido con ese don y tampoco nadie está excluido de poder sobrevivir,  llegado el caso. Hoy día, solo un puñado de tribus de remotos lugares, heredan de padres a hijos ese don, el resto de los humanos debemos de aprenderlo.

Lo más importante en una situación así, es la actitud frente al problema. Mucha gente que se pierde o tiene que enfrentarse a una situación crítica, habría sobrevivido si no hubiera pensado demasiado en ¿porqué me ha ocurrido esto? Si al contrario hubiera pensado con tranquilidad ¿cómo soluciono esto? Posiblemente seguiría con vida.

Por ello, lo primero que debemos hacer es un ajuste psicológico, que nos reprograme a la nueva situación. No es malo que sintamos miedo, es normal, alerta a los sentidos y ayuda a trabajar más concentrados; pero más allá está el pánico al cual nunca debemos llegar. Controlar el miedo hará que no cometamos errores lamentables.

Una vez controlado el miedo, nuestro pensamiento estará centrado, en pensar que la naturaleza nos ayudará si sabemos aprovecharla. Seremos conscientes de que  estamos en el medio natural, y los ruidos que en éste se producen, no son para asustarnos, sino que forman parte del medio.  Los animales  del lugar no les interesa nuestra presencia, tratarán de evitarnos y solo atacarán si nuestra presencia les resulta amenazadora.  Incluso  los animales venenosos actúan, solo si se ven amenazados o molestados.

Debemos analizar los peligros o emergencias que nos pueden sobrevenir, y preparar planes para afrontarlos. Es buena idea elaborar un programa de actividades que nos imponga disciplina al cuerpo y a la mente, para así mantener la moral alta: conseguir agua, buscar un refugio, preparar señales, buscar alimento…

Para terminar quiero decir, que el conocimiento de las técnicas de supervivencia y el entrenamiento son fundamentales sin lugar a dudas, las primeras nos ayudarán a saber lo que tenemos que hacer y el segundo nos ayudará a cómo hacerlo; pero si nos falla la mente, jamás podremos sobrevivir.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

El Laurel (Laurus nobilis)

Por Antonio Miguel Fernández.

Mitología: Cuando Apolo vio un día a Dafne se sintió herido de amor y se lanzó en su persecución. Pero Dafne, que sufría el efecto contrario, huyó de él. Y la ninfa corrió hasta que agotada pidió ayuda a su diosa protectora, Ártemis, la cual determinó convertir a Dafne en laurel. Cuando Apolo alcanzó a Dafne, ésta iniciaba la transformación: su cuerpo se cubrió de dura corteza, sus pies fueron raíces que se hincaban en el suelo y su cabello se llenó de hojas. Apolo se abrazó al árbol y se echó a llorar. Y dijo: “Puesto que no puedes ser mi mujer, serás mi árbol predilecto y tus hojas, siempre verdes, coronarán las cabezas de las gente en señal de victoria”.

Todos los conocimientos se transmiten de una manera u otra, hoy día todo está escrito o grabado, pero hace no muchos años en zonas rurales, los conocimientos se transmitían de padres a hijos. Así fue como llegaron a mí, el saber de las propiedades medicinales del laurel y otras plantas que abundan en Extremadura.

El laurel es un árbol frondoso  que crece en climas húmedos y frescos. Es originario del Mediterráneo, se caracteriza por sus hojas siempre de color verde. En mi pueblo, hay varios, pero los más usados por mis paisanos, son el que está en el antiguo huerto parroquial, hoy convertido en jardín público y el que está en el arroyo de Los Molinillos, junto al molino del Tío Adolfo.

Las propiedades del laurel se utilizan tanto en la gastronomía, como en la medicina natural, para el tratamiento de numerosas afecciones.

Composición: Aceite esencial (cineol), alcohol (eugenol), ácidos orgánicos, manganeso, calcio, potasio, fósforo, magnesio, hierro, sodio y zinc.

Propiedades medicinales del laurel: Estimulante del aparato digestivo. Carminativo y hepático. Expectorante, bronquial y ayuda a combatir la gripe. Mejora la circulación sanguínea disminuyendo la presión alta. Diurético. Antirreumático. Antibiótico.

Indicado para: Agotamiento fatiga crónica. Cistitis.Calambres musculares.  Síntomas premenstruales.Cefaleas y migrañas.Artritis. Depresión.Problemas del nervio ciático.Infecciones en la piel.Debilidad muscular.Uretritis.Distensión abdominal y flatulencias.Retención de líquidos.Ronquidos y apneas de sueño.Otitis.Combate el colesterol. Controla el insomnio. Contracturas musculares y nerviosas.

Remedios con laurel:

Aromaterapia. El aroma profundo e intenso del laurel puede ser utilizado en aromaterapia. Además de purificar el ambiente y repeler insectos, ayuda a relajar la mente y a superar emociones difíciles como angustia, depresión o miedos. Además, ayuda a mejorar la circulación sanguínea por lo que provee mucha vitalidad.

Masajes. El aceite de laurel facilita la circulación sanguínea. Por ello, se puede aplicar  al realizar masajes de drenaje linfático. Es excelente para combatir la retención de líquido y la pesadez.

Infusión. Es la manera más fácil para aprovechar todas las propiedades del laurel. En 200 ml de agua en el momento de hervir, añadir 2 o 3 hojas de laurel. Luego retirar del fuego, tapar y dejar reposar 10 minutos. Por último quitar las hojas y beber.

Ayuda a los mayores. Aplicar unas gotas de aceite de laurel en el pecho, antes de dormir, ayuda a controlar los ronquidos. También ayuda en los tics nerviosos (movimientos corporales involuntarios) o en el de rigidez muscular.

Ayuda a los niños. Aplica unas 3 gotas de aceite de laurel en un aromatizador o difusor para ambientar la habitación. Esto ayuda a combatir las crisis de pánico, los miedos, llantos y vómitos en niños.

¿Cómo preparar aceite de laurel? Ingredientes:200 ml de aceite de almendras y 25 gr de hojas de laurel secas. Usar un recipiente de cristal, hermético y oscuro, para que la esencia no se degrade con la luz. Es importante que las hojas queden completamente sumergidas. Tapar bien y dejar reposar durante 30 días en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar. Antes de cada uso, agitar el envase.

Otra receta hecha con laurel, que  en su día me dio una fisioterapeuta y que ella la usa para dolores musculares y de huesos, es esta: 250 ml de alcohol, 20 gr de romero, 2 dientes de ajo machacado, 20 gr de laurel y 1 guindilla grande picante. Usar también un recipiente de cristal oscuro y dejar reposar 30 días.  Antes de cada uso, agitar el envase.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

Cuando la montaña cambia de color.

Por Antonio Miguel Fernández.

Hay días que uno tiene más ganas de escribir que otros, hoy es uno de esos días. El motivo es más que importante: Tras 4 días de intensa búsqueda encuentran los cuerpos de Joan y Lidia, se perdieron el domingo 20 de septiembre. Aparecieron sepultados, junto a un lago del Valle de Arán, bajo unas piedras y semienterrados por la nieve. Su coche estaba aparcado en Espot, desde donde comenzaron la ruta de montaña, y donde tenían pensado volver. Los servicios de emergencia creen que el mal tiempo los sorprendió y se desviaron de esa ruta. Luego trataron de volver al vehículo, pero el frío les hizo buscar refugio.

El artículo no será triste, todo lo contrario, irá directo a la razón, lugar en la nube de la personalidad, que en ocasiones queda anulada por la fuerza del corazón o de las ganas de aventuras impredecibles.

Cuando la montaña cambia de color, es una frase que llevo usando más de 32 años, y con ella me refiero, a que la fisonomía de la montaña puede cambiar para mal,  por muchos motivos: oscuridad, niebla, nieve, lluvia, aumento de caudal en cauces de agua, modificación de caminos, sendas, puentes, podas, desbroce,… Cuando esto ocurre, esa ruta sencilla o no que conocemos, se transforma en una pesadilla. Esa realidad, la he vivido muchas veces durante ejercicios militares en montaña y en actividades organizadas en la Naturaleza.

En uno de mis Cursos Básico de Orientación, una alumna me comentó, que un verano realizó una ruta organizada por una empresa en la Sierra de Gredos. Todo iba bien, hasta que el paisaje cambió. Según me contó, el guía se fue perdiendo de la ruta, porque según dijo él, habían desbrozado y talado. Consecuencia: más distancia, más cansancio, más calor y al final por falta de agua, algunos participantes acabaron  deshidratados. Al menos esta historia no acabó en tragedia. Aquello le animó a formarse en las técnicas de orientación.

Distinto es lo que ha pasado este fin de semana en el Valle de Arán. Pero el origen es el mismo o muy parecido. Nos estamos tomando como algo sencillo y normal, hacer senderismo, nos basta conocer la ruta u obtener los datos de internet. Nada más lejos, el Medio Natural no es algo que permanece inalterable, es más complejo de lo que a simple vista nos parece, la montaña cambia en cada estación y también ayuda el hombre.

No basta que llevemos años haciendo senderismo, para conocer las vicisitudes que las montañas nos pueden presentar. Es la formación en el Medio Natural dirigida por expertos. Y no cualquier experto en Actividades de Aire Libre, sino expertos con años de trabajo y experiencias vividas, dedicados a la tarea de enseñarnos cómo debemos desplazarnos por la montaña. Ellos nos enseñarán qué medios debemos emplear para disfrutar con seguridad, qué técnicas de orientación adecuadas a cada tipo de terreno, que equipo llevar, protocolos de seguridad y emergencia, primeros auxilios, evaluar la climatología y técnicas de supervivencia en caso de ser necesario.

Cuando la montaña cambia de color, es cuando el senderista o montañero debe poner a prueba sus conocimientos de cartografía, orientación, seguridad, emergencia y supervivencia en el Medio Natural. El aspecto de la montaña  puede ser distinto, pero la topografía de la misma se mantiene. Aprendamos al menos a saber interpretar un mapa y seguir la dirección que queremos, las curvas de nivel y los accidentes del terreno (valles, colinas, collados,…) no cambian. Si estamos bien formados, lo pasaremos mal, pero al menos, podremos contar a otros nuestra experiencia.

Por último quiero decir, que la responsabilidad no solo recae en quien sufre la desgracia, sino en las autoridades y entidades del sector por vender la montaña como un parque de atracciones, de las federaciones y clubes por no formar y  preocuparse más de cobrar la cuota y de muchos guías de montaña que se dedican exclusivamente a llevar gente como si fueran “ovejitas”, sin transmitirles sus conocimientos y experiencias.

Nos vemos en la próxima aventura.

AVENTURALEZA

Consejos de cómo orientarnos en montaña.

Por Antonio Miguel Fernández

A veces no basta con saber utilizar el mapa, la brújula o el gps en montaña, existen cuestiones importantes de las que te vamos a hablar, y que harán que tu orientación en montaña sea más sencilla y segura. 

Estas cuestiones las hemos resumido en diez consejos, si los sigues, quien sabe, hasta te pueden salvar la vida.

  1. 1.       Prepara la ruta lo mejor posible y anticípate a los problemas. Para ello lo mejor es que empieces desde casa. Con tu ordenador y el track que quieras hacer o el mapa adecuado, no se te escapará ningún detalle y lo tendrás todo bajo control.
  1. 2.       Cuando te desplaces, orienta el mapa de forma adecuada con la dirección que llevas.  No siempre  podrás leer las letras siguiendo la orientación de la ruta. El Norte del mapa debe ir orientado hacia el Norte de la brújula, así sabrás realmente lo que tienes delante independientemente de que puedas leer el texto o no.
  1. 3.       Interpreta y aprovecha al máximo la información que te ofrece el mapa. En el conjunto de información que te da un mapa, la leyenda y los textos (toponimia, referencias geográficas...) son solo una pequeñísima parte. El grueso de la información te la van a ofrecer las curvas de nivel, representando la orografía del terreno. Ellas te dirán cómo es.
  1. 4.        Interpreta las curvas de nivel para intuir el perfil de tu ruta. De esta forma te harás una idea del terreno por el que te mueves, o te vas a mover, no solo si es subida o bajada, sino también la pendiente del mismo, lo escarpado del entorno, en definitiva la orografía. Además, en caso de hacerse de noche, estos perfiles te van a ayudar para situarte mejor en el mapa, e interpretarlo correctamente.
  1. 5.       Haz tu propio cálculo de distancias y tiempos. De esta manera sabrás calcular qué distancia has recorrido en el mapa, y podrás estimar tu tiempo de llegada a un determinado punto o a tu destino final. Esto es importante para que no se nos haga de noche, antes de terminar la ruta o llegar a nuestro destino.
  1. 6.        Cuando te desplaces no mires solo al frente. Mira a tu alrededor, por cansado que estés. No solo disfrutarás más del entorno, sino que los terrenos difíciles se harán más llevaderos. Así iras  creando tu propio mapa mental, que podrás comparar con el real para ver tu situación en determinados momentos. Visualiza puntos característicos que después puedas localizar en el mapa, y en el caso de regresar por el mismo camino marca tus “puntos de paso” mentales sobre puntos relevantes del terreno, a esto se llama memoria fotográfica,  como puede ser una gran roca o un árbol singular, teniendo presente la distancia a ese punto; porque en caso de que tu regreso sea de noche o con niebla,  puede que no lo veas con tanta claridad.
  1. 7.       En caso de pérdida, lo primero será ubicarte en el mapa. Tendrás que identificar el terreno que tienes alrededor, haciendo uso del GPS, brújula o altímetro, cuando estés seguro que el terreno coincide con tu posición en el mapa,  podrás continuar la ruta. Antes, asegúrate de que el mapa está bien orientado, y sitúate mentalmente en el último punto del mapa que con certeza estaba en tu ruta. Intenta recordar el terreno recorrido y dónde ha podido estar el fallo, esto te puede servir de gran ayuda para ubicarte. En caso de no conseguirlo, regresa hasta el último punto conocido, por el mismo camino.
  1. 8.       En caso de hacerse de noche necesitarás una linterna.  En ese momento una linterna frontal  te sacará de apuros, si has preparado bien la ruta y tienes buena formación en orientación. En caso de disminuir la visibilidad (niebla, lluvia, nieve...) ten mucho cuidado, el desplazamiento por terreno desconocido y con poca visibilidad, puede ser peligroso.
  1. 9.        No te fíes de las indicaciones que puedas encontrar. A veces las rutas están llenas de hitos o montones de piedras o de cualquier otro tipo. A veces en una misma ruta, hay diferentes marcas  que pueden confundir. Si sigues una ruta marcada, comprueba que son marcas homologadas.
  1. 10.    No te fíes de las sendas aunque estén bien marcadas. Es posible que sean de animales y hagan que te desvíes de la ruta correcta. Gran parte del espacio del que transitas puede estar ocupado por la ganadería extensiva y/o animales salvajes que hacen que esas sendas no lleven a ningún lugar.

Nos vemos en próxima la aventura.

Un saludo,

Nos vemos en la aventura

Comentarios

Melva Loren Soto E.

18.12.2021 00:40

Excelente información, muy completa explícita

Carolina

26.02.2017 18:25

Bastante completo pero hay tantas plantas, setas,... Que no conocemos.
Por si te pierdes ¿ de que te alimentas, de que frutos comer ?

Luis "Correcaminos" Ortiz

16.11.2016 17:06

Antonio Fernandez, recibe mis felicitaciones por tan excelente blog. Tiene articulos muy interesantes. Por favor enviame informacion de los cursos que dictes a mi correo. Y muchisimas gracias.

juan sierra

18.10.2016 17:47

muy interesante me gustaria informacion de cursos

Antonio

18.10.2016 20:01

Hola Juan, gracias por interesarte por los Cursos de Aventuraleza. Te respondemos a través de tu correo personal. Un saludo.

Kalamator

22.07.2016 11:22

Excelente blog. No obstante es importante aclarar que no son mantas de oro ditérmicas sino de aluminio vaporizado con un lado anodizado e idéntica capacidad aislante por ambas caras

Javier García

29.05.2016 11:42

Muy buenas recomendaciones. Cuanto bien haría que fuese lectura obligada para aficionados a la montaña. Muy buen trabajo Antonio.

Luis

19.04.2016 22:17

Excelentes recomendaciones.Gracias

José Antonio Piedrasanta

09.02.2016 03:10

Excelentes temas de supervivencia, gracias por compartir, bendiciones

Jose Manuel Cruzado

05.01.2016 10:03

Un millón de gracias por toda esta información y enseñanzas.
Mil gracias.

Jose Antonio

28.11.2015 22:50

Muchas gracias Antonio por la aportacion.

Jaime Barrallo

07.06.2014 11:41

Que pasa "tio Antonio" ya solo tedejan escribir en caa, haber cuando te vienes a otra conmigo . ahora tambien guio en Nepal . Kenia, Australia, Marruecos

Antonio

07.06.2014 13:09

Hola AMIGO, nada de eso, solo escribo en casa cuando no estoy en la montaña con alguno de los cursos u otra actividad..., por Nepal sí me gustaría hacer algo.

Comentarios recientes

14.11 | 11:04

Hola! Me gustaría saber precios de los cursos.
Muchas gracias

30.09 | 09:07

Buenas tardes, encantado de saludarte. Soy Jose
Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en periódicos digitales como not

27.09 | 15:55

Buenas tardes, mi nombre es Néstor y estoy interesado en el LXXXI Curso Básico de Supervivencia en Montaña. Pueden indicarme los trámites a seguir para inscribirme. Gracias.

15.09 | 05:10

Curso de sobrevivir/ autosuficientes y como sobrevivir durante Gran Apagón/Apocalipsis de zombie o buscar comida planta silvestre para sobrevivir.
Cuál es el precio? Si hay Manuales libros

Compartir esta página